NUESTRA SALUD, UN PROBLEMA PARA SU DINERO
La reunión de negociación del convenio, celebrada el 22 de junio de 2015, ha versado sobre los capítulos de salud laboral y protección a la maternidad y contra la violencia de género. Ha quedado clara una cuestión fundamental de partida: para la patronal, en la práctica, nuestra salud entra en conflicto con sus objetivos para un futuro convenio: mejorar la rentabilidad y la flexibilidad en las empresas. Nuestra salud les importa menos. Y a las pruebas nos remitimos.
Desde CGT hemos solicitado unas condiciones de las salas de descanso reguladas, agua en las salas para prevenir los problemas de la voz, pausas de audio cuando el trabajador no tiene el control de las llamadas y nos entran sin parar, el multitrabajo-multiskill, y los cascos individuales. Pedimos condiciones saludables de trabajo frente a una patronal de telemarketing que en condiciones de protección de los trabajadores y trabajadoras mantienen una calidad Low cost de sus instalaciones, y Low Cost también en cuanto a los medios humanos y materiales que destinan a sus departamentos de prevención. Es decir, tal y como indicamos en el título de este comunicado, nuestra salud es un problema para su dinero. O dicho de otro modo, quieren aumentar sus beneficios a cambio de imponer condiciones de salud aún más desfavorables que las que tenemos. Desgraciadamente, éste es el nivel del empresariado de nuestro sector.
Para la CGT la prevención de riesgos no puede ser una moneda de cambio, ni un terreno de “intercambio de cromos” en la negociación. O bien se fijan unas condiciones mínimas en el futuro convenio que respeten todas las empresas, o habrá una ingente cantidad de denuncias presentadas a la inspección de trabajo con motivo del incumplimiento de la más básica normativa en materia de prevención de riesgos.
En segundo lugar hemos tratado el capítulo de protección a la maternidad y violencia de género. Desde la patronal se nos remite para negociar sobre este particular en cada empresa dentro de los planes de igualdad. Desde CGT hemos calificado de “vergonzosa” esta propuesta ya que la gran mayoría de las empresas del sector aún no se han querido ni tan siquiera sentar con la RLT para negociar los Planes de Igualdad. Hay que re-cordar que son de obligado cumplimiento desde el año 2007. Por tanto, por sus actos (y no por sus palabras) las empresas del sector han mostrado que esta cuestión les importa un bledo. Las empresas, más allá de sus esló-ganes, decálogos de buenas prácticas, códigos éticos y demás pirotecnia publicitaria, deben demostrar con gestos y no sólo con palabras que realmente tienen unos valores y que tienen los arrestos de ponerlos en práctica. De lo contrario darían la razón a quienes alguna vez hemos llegado a pensar que su voracidad y avaricia les impide tener más corazón que el que cabe en su cuenta de beneficios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario