viernes, 20 de diciembre de 2019
jueves, 12 de diciembre de 2019
viernes, 29 de noviembre de 2019
lunes, 4 de noviembre de 2019
DISCONFORMIDAD CON CALENDARIOS
Queremos
comunicar que tanto desde esta sección como desde el grupo designado para el
estudio del reparto de fines de semana se ha realizado varias propuestas
sencillas de solventar a las cuales la empresa ha hecho caso omiso. Algunos
ejemplos;
CONVENIO, dada la complejidad del mismo
este año la única solicitud que se paso a la empresa fue que no repitiera reyes
el mismo grupo, han decidido no darle solución repitiendo así parte de la
plantilla dicho festivo, que tratándose de las fechas que son no nos parece
ético. Nos remiten a que en 2021 empezará otro grupo, no se dan cuenta que en
2021 no será puente y que lo que consiguen es que los dos años que ha caído en
puente lo trabajen los mismos.
FDS ACUERDO SÁBADOS, se planteo varias
propuestas a fin de evitar que uno de los grupos repitiera reyes (el mismo
problema que convenio), evitar trabajar
el puente de mayo y evitar que un grupo repitiera pilares. Bien en este caso
tampoco han aceptado ninguna de las modificaciones.
FDS 11/22 FDS- en este caso lo mismo,
se solicitaron varios cambios por tema de puentes e incluso para evitar que
finalizara el año el mismo grupo que en 2019. Tampoco han aceptado ninguna de
las propuestas
FDS 13/26 FDS- se propuso que no
finalizara el año el mismo grupo que este, siendo sencilla su modificación
tampoco la han considerado
La
contestación de la empresa a nuestras quejas continuas sobre estos temas es que
si tan mal están ya irá la gente a quejarse, no sería la primera vez que tras
las propuestas de los trabajadores la empresa recula ante sus propuestas. PROTESTA POR TUS DERECHOS
Son
más las solicitudes realizadas y no aceptadas, así como tampoco estamos de
acuerdo en la división establecida para la solicitud de las excedencias, ni en
adelantar la solicitud de vacaciones de verano ni como viene siendo habitual en
los porcentajes de vacaciones establecidos para las semanas de vacaciones,
habiendo semanas con un 2% o 3% como por ejemplo la primera de septiembre. SEGUIREMOS LUCHANDO
LO INTENTAMOS CON DIÁLOGO Y LA EMPRESA NO NOS ESCUCHA, ES HORA DE QUE
OS OIGAN Y QUE DEJEN DE ATENTAR CONTRA LA PAZ SOCIAL
miércoles, 23 de octubre de 2019
LOTERIA DE NAVIDAD
Como todos los años, la Sección Sindical de CGT en Exterl CRM Zaragoza, saca lotería de navidad. Comenzamos con la venta el día 30 de Octubre
Días : Martes y Miércoles
Lugar: Sala del Comité (4ª planta)
Horario: 14:30 a 16:30
Coste: 3€ ( se juegan 2.50 y recargo de 0.50)
SUERTE A TOD@S !!
miércoles, 16 de octubre de 2019
VOTO POR CORREO
Desde
el pasado martes 24 de septiembre se puede solicitar el voto por correo para
las elecciones generales que se celebrarán el domingo 10 de noviembre de 2019.
Si vais
a votar por correo en el citado proceso electora ya se pueden solicitar hasta el día 31 de
octubre (inclusive), en cualquier oficina de Correos de España y en el horario
habitual de apertura de cada oficina, el certificado de su inscripción en el
censo electoral. La obtención de este certificado es requisito imprescindible
para poder emitir el voto por correspondencia.
Esta solicitud debe ser realizada personalmente por cada elector, salvo en caso de enfermedad o discapacidad —acreditada mediante certificación médica oficial— que impida la formulación personal de la solicitud, en que podrá ser presentada en nombre del elector por otra persona autorizada notarialmente o consularmente. En el momento de formular la solicitud, los interesados deben acreditar su personalidad presentando ante el empleado de la oficina postal el DNI, Pasaporte o carnet de conducir originales. Correos entregará las solicitudes recibidas en las Delegaciones Provinciales de la Oficina del Censo Electoral correspondientes.
PROCEDIMIENTO DE VOTO
Esta solicitud debe ser realizada personalmente por cada elector, salvo en caso de enfermedad o discapacidad —acreditada mediante certificación médica oficial— que impida la formulación personal de la solicitud, en que podrá ser presentada en nombre del elector por otra persona autorizada notarialmente o consularmente. En el momento de formular la solicitud, los interesados deben acreditar su personalidad presentando ante el empleado de la oficina postal el DNI, Pasaporte o carnet de conducir originales. Correos entregará las solicitudes recibidas en las Delegaciones Provinciales de la Oficina del Censo Electoral correspondientes.
PROCEDIMIENTO DE VOTO
Si
estás en España pero no en el lugar en el que te corresponde votar el
procedimiento para participar en las elecciones por correo es el siguiente:
- Los impresos de solicitud de voto por correo
se encontrarán en todas las oficinas de Correos de España, por lo que es allí a
donde debes ir para pedirlo.
-
Según indica la Ley Orgánica de Régimen Electoral General (LOREG), deberás
solicitar a la correspondiente Delegación, a partir de la fecha de la
convocatoria y hasta el décimo día anterior a la votación, un certificado de
inscripción en el Censo. Esto se realizará en cualquier oficina de correos,
donde deberás mostrar tu DNI, permiso de conducir, pasaporte o tarjeta de
identidad/residencia de extranjero para que se pueda comprobar tu identidad. El
plazo expira el 31 de octubre. Tras este proceso, que es gratuito, desde la
Delegación Provincial de la Oficina del Censo Electoral te enviarán por correo
certificado, es decir, debe ser recibido personalmente, la documentación para emitir el voto. Estos
envíos deben llegar a los domicilios hasta el 3 de Noviembre
Cuando recibas esta documentación, debes
rellenar la papeleta de voto o elegirla de entre las distintas opciones,
meterla en el sobre y cerrarlo completamente. Tendrás hasta el 6 de noviembre
para llevar a cualquier oficina postal el sobre modelo oficial dirigido a la
mesa electoral, con el certificado de inscripción en el censo electoral y el
sobre de votación. La oficina tramitará el envío como correo certificado y
urgente, con carácter gratuito.
- En caso de no poder hacer este proceso en persona por estar enfermo o tenga alguna incapacidad, esta situación se debe acreditar mediante un certificado médico oficial, que se incluirá junto al impreso de solicitud de voto por correo. En este caso el trámite lo puede hacer otra persona, que deberá estar autorizada notarialmente
- En caso de no poder hacer este proceso en persona por estar enfermo o tenga alguna incapacidad, esta situación se debe acreditar mediante un certificado médico oficial, que se incluirá junto al impreso de solicitud de voto por correo. En este caso el trámite lo puede hacer otra persona, que deberá estar autorizada notarialmente
lunes, 7 de octubre de 2019
REUNION CON EMPRESA
Compañerxs:
Como sabéis la semana pasada
se realizo una pequeña reunión con la empresa para tratar de reducir los fines
de semana. Pues bien, la misma solo sirvió para poner de manifiesto que la documentación
aportada por la empresa no permitía
valorar ni adecuar una propuesta que luego puedan rechazar.
Es por eso que la empresa se
comprometió a facilitar más documentación a lo largo de esta semana y así poder realizar las propuestas
oportunas, ya que nuestra intención no
es solo pedir menos fines de semana sino justificar dicha necesidad de tal forma que la empresa lo considere
viable.
Así pues seguiremos intentándolo y en el momento
que tengamos alguna propuesta firme, se
os consultara
Gracias
jueves, 5 de septiembre de 2019
12 DE OCTUBRE
Os recordamos que el Festivo 12 de Octubre podemos:
- No trabajar y disponer de 2 dias de asuntos propios no remunerados.
- Trabajar y cobrar +1 dia o 2 Festivos
PUEDEN TRABAJAR TODOS LOS TRABAJADORES DE TODOS LOS DEPARTAMENTOS
Os adjuntamos la tabla con los diferentes importes, según categoría
¿¿INCENTIVOS O LIMOSNAS??
Después de muchas reuniones con la empresa y de reclamarles en todas ellas los incentivos de todos los departamentos, con esto es con lo que nos sorprenden para este mes de Septiembre.
Nos han comunicado que en Norte y Centro nos incrementan UN EURO los BAF de una serie de Fusiones, a los compañeros de Leads le hacen el mismo incremento de UN EURO en los mismo productos pero por cada tres BAF y a los compañeros de Priority les quitan el corte de insatisfechos.
De los compañeros de Retención, Emisión, Back y JDV se han debido olvidar que existen, puesto que no han dado ninguna modificación al respecto.
Desde CGT vamos a seguir luchando por incrementar de verdad los incentivos, no que sea puntualmente un mes y por el interés de la empresa ya que ellos solo piensan en vender y no en la carga de trabajo y presión que esto implica.
Recalcaros que los incentivos no los negocia una sección con la empresa sino que la empresa últimamente, durante muchos años, impone los incentivos como ellos lo consideran.
En Cgt luchamos por el incremento de incentivos, pero no consideramos que UN EURO sea un éxito ya que para la empresa eso es como darnos una limosna.
lunes, 2 de septiembre de 2019
DE NUEVO EXITO
Como ya os comunicamos en este mes se iba a realizar, varias huelgas en domingo y
sabiendo la dificultad de acudir a las concentraciones se decidió realizar una
al finalizar el ciclo, que fue ayer 1 de Septiembre, con un masivo seguimiento
Os agradecemos a todo el apoyo recibido y sobre todo a
aquellos que nos acompañasteis en la Concentración a la puerta del Centro de
Trabajo.
Esperamos que la Empresa se comprometa a la negociación y
llegar a un acuerdo, Por nuestra parte seguiremos luchando por la reducción
real de fines de semana, por un trato más humano en la realización de nuestro
trabajo, sin tanta presión y con una valoración justa por nuestro trabajo
De nuevo a todos GRACIAS
lunes, 5 de agosto de 2019
Acabamos de presentar convocatoria de huelga para los días 16 de agosto y los domingos 11, 18, 25 de agosto y 1 de septiembre. Nuestra intención es forzar a la empresa para negociar entre otros aspectos, la reducción de fines de semana. El día 8 tenemos el acto de conciliación con la empresa y esperamos que en esta ocasión haga acto de presencia. Esta convocatoria la efectuamos conjuntamente con las secciones de SOA y CCOO.
Os mantendremos informados.
viernes, 12 de julio de 2019
DE NUEVO GRACIAS
De nuevo queremos agradecer a todos aquellos que han secundado la huelga del pasado lunes
8 de Julio, y que han venido a apoyar la concentración que se realizo ante las puertas de la empresa,
Seguimos en la lucha porque cada día surgen nuevos casos de presión en la labor diaria de los trabajadores . Da igual si somos de Atención, Leads, Portados o ahora Priority
Vamos a seguir pidiendo a la empresa que la presión disminuya y que se valore el trabajo realizado, agotadas las vías de comunicación, solo nos queda la movilización
MIENTRAS LA EMPRESA SE NIEGUE A NEGOCIAR, SEGUIREMOS LUCHANDO
miércoles, 3 de julio de 2019
OS ESPERAMOS EL 8 DE JULIO
Una
vez más hemos intentado juntarnos todas las secciones del comité para poner en
común y/o consideración los motivos existentes o no para la convocatoria de
huelga. CCOO, CGT y SOA consideramos que siguen existiendo
motivos más que suficientes para seguir con las movilizaciones ya que nada ha
mejorado, es por esto que os llamamos a secundar la HUELGA
DE 24H el 8 JULIO
convocada por estas secciones así como a acudir a la concentración convocada ese mismo día a las 11h frente a la puerta
de Gran Casa.
Motivos
no nos faltan:
- Cada día cobramos menos, no les es suficiente con disminuir los
incentivos sino que además no nos pagan el total de las ventas, haciéndonos
casi imposible el poder reclamarlas.
- Somos la plataforma que más fines de semana trabajamos y no
hacen nada por mejorarlo, sólo un triste compromiso de sentarnos a hablarlo
después del verano.
- Sufrimos una continua presión y sobrecarga de trabajo diaria
que la empresa no reconoce y por tanto no quiere solucionar.
- La conciliación familiar nos la tenemos que gestionar nosotros
con el favor de los compañeros, ya que la empresa no mueve un dedo si no es por
vía judicial
- La empresa durante años no acepta
valorar ninguna de las propuestas de mejora que en este sentido comunicamos las
distintas secciones y el comité.
- Trabajamos con un continuo cambio de
porfolio y una continua aparición de nuevos servicios de los cuales no se nos
forma, además de los cambios continuos de departamento con una formación
mínima, todo esto aumenta así el stress
al que nos vemos sometidos diariamente.
Estos
son tan sólo alguno de los motivos, como sabes no es una lista cerrada puedes
añadir muchos más ya que motivos no nos faltan. No obstante si tienes cualquier
duda estamos a tu disposición cualquier miembro de las secciones convocantes.
OS
ESPERAMOS
lunes, 10 de junio de 2019
COMUNICADO COMPAÑEROS DE LEADS
Desde la sección Sindical de CGT, tal y como nos comunicasteis, realizados los cálculos y comprobaciones oportunas se trasladó a la empresa una incidencia en el cobro de incentivos, detectando así un posible error en la fórmula que los calculaba. Pues bien, nos complace comunicaros que tras las comprobaciones realizadas por la empresa efectivamente había un error en la formulación desde enero, es por esto que a día de hoy 10 de junio de 2019 nos han comunicado que, efectuada la revisión desde dicha fecha, se abonará la diferencia de los mismos en la siguiente nómina.
Se agradece vuestra confianza, ya que sin ella no se hubiera detectado el error.

lunes, 3 de junio de 2019
EXITO EN LA LUCHA
Gracias a to@s los trabajador@s que han hecho del 31 de Mayo un gran día con masivo seguimiento en la huelga, tanto en Zaragoza como en el resto de plataformas de Extel.
Se ha secundado mayoritariamente en todas las plataformas tanto en turnos de mañana como de tarde:
Extel Coruña 90%
Extel Málaga 85%
Extel Zaragoza 70%
Extel L'Hospitalet no disponemos de datos
En general los trabajador@s de todas las Secciones convocantes han dejado clara su postura frente a los abusos de la empresa. Apoyando la jornada de lucha
Gracias sobre todo a aquellos que nos acompañasteis en la Concentración a la puerta del Centro de Trabajo, esto nos anima a seguir luchando a vuestro lado.
martes, 28 de mayo de 2019
TOD@S A UNA
Las secciones sindicales de CCOO, CGT y SOA han vuelto a convocar una nueva jornada de huelga el próximo día 31 de Mayo de 2019. Dadas las discriminaciones que vienen sufriendo con respecto a otros centros de trabajo y a la falta de negociación mostrada por los representantes de la empresa desde hace meses.
Hechos como que la empresa no ha realizado un test de riesgos psicosociales desde 2015, la falta de negociación con la RLT de los incentivos, la negativa constante a liberar de carga de trabajo a los trabajadores, las constante trabas a la hora de solicitar derechos básicos y fundamentales como la conciliación familiar, la falta de transparencia y la constante pérdida de derechos adquiridos con el tiempo, son un ejemplo de los muchos motivos que se están denunciando tanto a través de inspección de trabajo, como por conflictos colectivos, como con la realización de distintas jornadas de huelga.
En este caso la jornada de huelga vendrá secundada también por las plataformas de A Coruña,L´Hospitalet y Málaga y se cita a toda la plantilla a acudir a la concentración del mismo día 31 de Mayo que se realizara en frente de la puerta principal del Centro Comercial GranCasa a las 12 de la mañana.
Dado que la empresa ni siquiera acudió a la citación del acto de conciliación realizado en el SAMA, desde las secciones sindicales, se avisa a la empresa que continuaran las jornadas de huelga mientras no se sienten a negociar con los representantes de los trabajadores y se sigan haciendo oídos sordos a sus sugerencias y obviando los problemas de los trabajadores.
jueves, 23 de mayo de 2019
SIN NEGOCIACION
A día de hoy ha tenido lugar la convocatoria de Mediación (SAMA), previa a la huelga convocada para el próximo 31 de Mayo, donde se tratan los puntos de la convocatoria y se intenta establecer una negociación sobre los mismos, y llegar a un acuerdo entre las partes
Pues bien la empresa de nuevo no se ha presentado a la cita. Esta claro que conocen los motivos pero no quieren dar la cara o bien no quieren llegar a negociar.
Por ello, volveremos a parar.
EL 31 DE MAYO HUELGA 24 HORAS
UNIDOS EN LA LUCHA
jueves, 16 de mayo de 2019
A/A de todos/as los/as trabajadores
Habiendo solicitado juntarnos todas las secciones del comité para poner en común y/o consideración los motivos existentes o no para la convocatoria de huelga. Os comunicamos que las secciones de CCOO, CGT y SOA si que consideramos que siguen existiendo motivos más que suficientes para seguir con las movilizaciones, es por esto que os llamamos a secundar la HUELGA DE 24H el 31 MAYO convocada por estas secciones así como a acudir a la concentración convocada ese mismo día a las 12:00 frente a la puerta de Gran Casa.
Motivos no nos faltan:
- Somos la plataforma que más fines de semana trabajamos y no hacen nada por mejorarlo.
- Sufrimos un continuo descenso en nuestros incentivos, sin hablar de las ventas que dejan de pagarnos y la sobrecarga de trabajo a la que nos exponemos diariamente. La empresa sigue negándose a valorar
- La conciliación familiar nos la tenemos que gestionar nosotros con el favor de los compañeros, ya que la empresa no mueve un dedo si no es por vía judicial
- La empresa durante años no acepta valorar ninguna de las propuestas de mejora que en este sentido comunicamos las distintas secciones y el comité.
- Los cambios continuos de departamento con una formación mínima, aumentando así el stress al que nos vemos sometidos diariamente.
Estos son tan sólo alguno de los motivos por los que consideramos que tenemos que hacernos oír. Si tienes cualquier duda estamos a tu disposición cualquier miembro de las secciones convocantes.
Además también os invitamos a la asamblea de trabajadores que realizaremos para explicaros cualquier duda el 22 de Mayo en horario de 14:30 a 17:00 en la sala del comité.
OS ESPERAMOS
miércoles, 17 de abril de 2019
A LA EMPRESA NO LE IMPORTAMOS
Hoy día 17 de Abril de 2019 ha tenido lugar la convocatoria del SAMA previa a la huelga 22 ABRIL 2019 donde se tratan los puntos por los que se convoca, y para tratar de establecer una negociación sobre los mismos.
Pues bien, la empresa ha demostrado su gran interés en los problemas que afectan a sus trabajadores y ni siquiera se ha presentado a la cita.
Nos parece vergonzoso esta dejadez por parte de la empresa y lo poco que les importamos.
lunes, 15 de abril de 2019
martes, 9 de abril de 2019
PERMISOS VOTACIONES
Ya ha salido publicado en el BOA los permisos para ir a las votaciones os dejamos el enlace para que lo miréis, en concreto esta en la pagina 37.
http://www.boa.aragon.es/cgi-bin/EBOA/BRSCGI?CMD=VEROBJ&MLKOB=1067357003737
RESUMEN DE REUNION CON EMPRESA 08/04/2019
La empresa comunica que la
situación con Movistar a nivel global sigue igual, pero en Zaragoza hay más estabilidad en
comparación con otras plataformas; estabilidad que no permite la contratación
de nuevas incorporaciones.
La empresa está teniendo contacto
con otros Negocios, por ahora no hay
ninguno de forma definitiva, no serian demasiadas posiciones y como pronto seria para finales de 2019.
Desde la última reunión en
Febrero, se ha ampliado Emisión, ha reaparecido de forma puntual en fin de
semana Atención al Empleado, Movistar
Premium y se mantiene el servicio con
BSH (Todo ello en territorio Norte). En
Centro se espera que entre abril y junio se implante Telco, se solicita
aclaración de los incentivos y que se cuelguen los datos de todos los
departamentos sin tener que esperar a final de mes, cuando ya no se puede
remontar los KPI’s. Una vez más la empresa se niega a cualquier valoración
y o negociación de los incentivos con el comité.
Se traslada a la empres las
quejas recibidas por el comité, en relación a la presión y malas formas de
algunos Supervisores y Jefes de Equipo al dirigirse a los compañeros. La
empresa “toma nota”, reconoce que hay que mantener el respeto entre todos los trabajadores y
hablara con los implicados.
Confirman que trabajadores de
portados podrán cambiar fines de semana
con los trabajadores de Norte, manteniendo cada uno su libranza.
Solicitamos a la empresa que tras la fecha fin para
apuntarse a festivos, no se tarde más de 72 horas en hacer el sorteo para que
los trabajadores se puedan organizar
La empresa confirma que si algún
trabajador se queda encerrado en el ascensor, no deberá recuperar esos minutos.
Se pide a la empresa que se nos
facilite una tabla con las ausencias que generan puntos y los que no en “Tu
asistencia Suma”.
Se solicita la ampliación del
disfrute de compensatorios puesto que actualmente es de 6 meses y es inferior
al disfrute de los puntos por lo que los compensatorios estarían en desventaja
frente a los puntos del programa “tu asistencia suma” que son hasta final de
año.
La empresa va a proceder a publicar en tablón, un
correo electrónico para que aquellos trabajadores que tiene la recepción de
nomina por mail, puedan enviar justificantes médicos, teniendo que entregar los
originales en un plazo no superior a 7 días. El comité manifiesta su desacuerdo
en que solo unos pocos trabajadores puedan realizar dicho envío ya que
discriminan a todos aquellos que no quieren tener la nómina en papel.
viernes, 15 de marzo de 2019
martes, 12 de marzo de 2019
lunes, 11 de marzo de 2019
jueves, 7 de marzo de 2019
8 DE MARZO
La noche de
este 7 de marzo, a las 23.30, se ha convocado la
Noche Morada en
la plaza de España; una actividad no mixta que llama a las mujeres a hacerse
oír, con micro abierto. Es la primera de las actividades reivindicativas
planteadas en Zaragoza por la Asamblea 8-M, que canaliza los esfuerzos de la
jornada de huelga feminista en la capital aragonesa,
Los actos del 8-M en Zaragoza
El día 8, a la 7.00, habrá un
bici piquete en la plaza de los Sitios,
A las 10.00 habrá micro abierto
y aulas abiertas en la Ciudad Universitaria con el encuentro ‘La cuenta
atrás del feminismo’, donde se tratarán en mesas redondas temas como el compromiso
con la igualdad en los medios de comunicación, el nivel de asociacionismo
femenino en España o el concepto de posfeminismo en el siglo XXI.
11h.
Mesas informativas en plaza del
Pilar
12 h. Desde la plaza San Francisco partirá una
manifestación educativa.
14 h. Performance Plaza del Pilar
13 h. Solar del Conejo: Apertura del
espacio y Mesas informativas
15h. Comida Traje
17:30 Salida Bloque de CGT desde
Solar del Conejo hacia la manifestación
La manifestación, a las 19.00 en Zaragoza
Para la gran manifestación, la
convocatoria es a las 19.00 en la Gran Vía. Los
manifestantes seguirán por la plaza de Aragón, paseo de la Independencia y
calle Alfonso I hasta llegar a la plaza del Pilar, donde
se leerá un manifiesto en un escenario preparado en el lado izquierdo de la
plaza, delante de la fuente. No se descarta repetir la fórmula del año pasado,
con varias mujeres anónimas en la cabeza de la manifestación, para evitar que
ninguna formación política se adueñe de la iniciativa en tiempos
preelectorales. El lema de la ‘marea morada’ volverá a ser "Si nosotras paramos, se
para el mundo".
miércoles, 6 de marzo de 2019
lunes, 4 de marzo de 2019
viernes, 1 de marzo de 2019
lunes, 25 de febrero de 2019
HUELGA
Quedan menos de 15 días para la huelga feminista del 8 de
marzo, convocada como el año pasado para denunciar la violencia y la
desigualdad que siguen enfrentando las mujeres, y las preguntas vuelven a
emerger. Los motivos siguen vigentes, tal y como refleja el extenso argumentario redactado por la Comisión 8M, que se unen este
año al riesgo que representan aquellos "que hacen su política desde el
miedo y el desprecio a las mujeres".
Una vez más, la movilización se
va a centrar en cuatro ejes: laboral,
estudiantil, de cuidados y de consumo. Al igual que el año pasado, el objetivo
es parar en todos los ámbitos, no solo en el empleo, para visibilizar qué
ocurre cuando las mujeres no están y demostrar "que sin nosotras ni se
produce ni se reproduce". Pero además, apuntan a la violencia machista,
las agresiones sexuales, la brecha salarial o la precariedad y refuerzan sus
reivindicaciones antirracistas.
Los mayoritarios, CCOO y UGT, han convocado de la misma
manera que lo hicieron el año pasado: paros parciales de dos horas por turno. .
Sindicatos como CNT, CGT o Intersindical han convocado, por su parte, huelga de
24 horas. Ambas convocatorias –paros parciales y huelga de 24 horas– están
legalmente registradas. Es decir, cualquier persona que tenga una relación
laboral puede optar por secundar cualquiera de las dos modalidades.
Si alguien comunica de alguna manera que hará un tipo de
huelga y luego se arrepiente o quiere hacerla de otra forma, puede hacerlo sin
necesidad de informar y sin que eso tenga consecuencias.
Pero,
¿quiénes están llamadas a la huelga?
Formalmente, los sindicatos convocan a todas las personas que
trabajen, tanto hombres como mujeres, así que legalmente cualquiera puede
hacerla ese día. El movimiento feminista, sin embargo, llama a una huelga solo
de mujeres para promover una reflexión colectiva sobre el valor de su
trabajo en todos los ámbitos. Por ello, es especialmente importante la huelga
de cuidados, con la que quiere "hacer patente que el sistema colapsaría
sin nuestro trabajo cotidiano". En este sentido, piden a las mujeres
que dejen ese día de encargarse de las tareas domésticas o del cuidado de hijos
o personas dependientes: que no lleven ni recojan a los niños del colegio
y que dejen de lavar, planchar o hacer la comida.
El trabajo de cuidados no remunerado sigue recayendo
mayoritariamente en ellas. Se calcula, de hecho, que los hombres le dedican de
media 14 horas semanales frente a las 72 que emplean las mujeres, sometidas a
una doble jornada.
La idea va más allá del propio 8 de marzo y la acción pretende
fomentar un espacio para reflexionar y tomar conciencia del modelo económico
actual y cómo afecta a la vida de las mujeres. El movimiento feminista pretende
volver a protagonizar una jornada multitudinaria con la que proponen "otra
forma de ver, entender y estar en el mundo".
POR TI, POR NOSOTRAS, POR TODAS!!!
miércoles, 20 de febrero de 2019
viernes, 15 de febrero de 2019
8 DE MARZO HUELGA GENERAL
CGT presenta el preaviso de Huelga General para el próximo 8 de Marzo

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha presentado esta mañana (14 de febrero) en el Ministerio de Empleo y Seguridad Social el documento de preaviso de Huelga General de 24 horas para el próximo 8M, Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
Las encargadas de presentar este documento han sido Rosa Becerro (Sª de Acción Social y Mujer de CGT) y Vanessa Casado (Sª de Mujer de CGT Madrid-Castilla La Macha-Extremadura). Tras la presentación del documento, en la que ambas han estado acompañadas por más afiliadas de la organización, se ha celebrado una rueda de prensa para informar sobre las razones que han motivado un año más que la organización anarcosindicalista, en sintonía con el Movimiento Feminista, convoque una Huelga General en este día, que recuerda es de lucha y no de celebración.
Desde CGT se considera que la jornada de Huelga General de este 8M está más que motivada y entre las reivindicaciones más importantes están acabar con la desigualdad en el ámbito laboral, económico y social de las mujeres, la adopción de medidas que pongan fin a la brecha salarial y la desigualdad en las pensiones, la erradicación de los estereotipos sexistas y valores machistas, la erradicación del acoso y la precariedad laboral, el desarrollo de políticas laborales y económicas que hagan efectivas las conciliación de la vida personal con la laboral, una educación en igualdad y no sexista, la erradicación de la intromisión de las religiones y las creencias en el ámbito público, el fin del terrorismo machista y la violencia sexual, la equiparación real y efectiva en el trabajo de cuidados y la igualdad efectiva de las mujeres migrantes.
La Huelga General está dirigida a todos los trabajadores y todas las trabajadoras de todos los ámbitos y sectores laborales, públicos y privados. Tendrá una duración de 24 horas en todo el territorio del Estado español. En este sentido, desde la organización anarcosindicalista manifiestan que se trabajará para que en cada ámbito los comités de huelgas estén compuestos por mujeres.
CGT espera que aquellos sindicatos no convocantes, partidarios solamente de paros parciales por horas, no manipulen ni distorsionen la información sobre la cobertura legal de la Huelga General del 8 de marzo. CGT subraya que con su convocatoria todas las personas están protegidas legalmente para llevar a cabo la huelga durante esta jornada.
Gabinete de prensa del Comité Confederal de la CGT
martes, 22 de enero de 2019
SUBIDA SALARIAL 2019: MISERIA Y PRECARIEDAD
El pasado viernes 18 de enero se reunió la patronal del sector y los sindicatos CCOO y UGT para aprobar las tablas salariales del año 2019. Con esta subida se cierra el incremento salarial del VI Convenio de Telemarketing (II de Contact Center), que para un período de 5 años (2015-2019) ha supuesto la raquítica cantidad del 4,9% (0% 2015, 0% 2016, 1,6% 2017, 1,6% 2018 y 1,7% 2019).
Desde CGT entendemos que esto supone una limosna de las empresas, que en este mismo período han multiplicado sus beneficios.
Este es el convenio colectivo, de todos los que se han firmado, con menores subidas salariales y eso que veníamos de un convenio colectivo que supuso una pérdida de más de 5000€ de poder adquisitivo a cada trabajador/a (teleoperador/a especialista a jornada completa).
Con las subidas de este convenio colectivo no alcanzamos ni tan siquiera la pérdida de poder adquisitivo que tuvimos durante la crisis y dado que el convenio caduca este año la próxima subida salarial puede que no se produzca hasta dentro de varios años.
Como habéis visto en todos los medios de comunicación, este año el salario mínimo se ha incrementado, hasta alcanzar la cifra de 900€ brutos mensuales en 14 pagas a los/as trabajadores/as de jornada completa (12600€ anuales). Sin la subida de este año, el salario mínimo se había incrementado desde 2015 un 13,5%, y este año se le ha sumado una subida del 22,3%. ¿Qué significan todas estas cifras? Que el telemarketing es ahora mucho más precario que hace cinco años y que los salarios medios no alcanzan, ni de broma, el salario mínimo interprofesional, dado que la jornada más habitual del sector no es la jornada completa.
Tras la crisis económica del año 2018 y las fuertes concesiones que hicieron las cúpulas sindicales se suponía que, con la recuperación económica (que sí han notado nuestras empresas), debería haberse producido una fuerte recuperación salarial. Nada de esto ha ocurrido en el telemarketing y hoy en día es innegable que nuestros salarios son míseros e insuficientes para la dignificación de nuestra profesión, lo que condena a muchos/as trabajadores/as al pluriempleo.
Que no te cuenten milongas ni CCOO ni UGT. Con las subidas salariales que hemos tenido jamás compensaremos la desorbitante subida de los precios de los últimos años. A finales de año tendremos la oportunidad de empezar a negociar un nuevo convenio colectivo que reconozca nuestro trabajo y nuestra profesión. LA LUCHA ES EL ÚNICO CAMINO
Y NO OLVIDES LA RETRIBUCIÓN EN VACACIONES...
Recuerda que este mes las empresas tienen que pagar a todos/as los/as trabajadores/as la media de los pluses de nocturnidad, festivos, festivos especiales, domingos e idiomas que establece el convenio, junto con la media de los incentivos y comisiones por ventas del año 2018, según la fórmula estipulada por el Art. 50.
CCOO y UGT insinúan que este artículo es mérito suyo, pero olvidan que fue CGT quien consiguió que todos/as los/as trabajadores/as de una empresa lo cobraran en el año 2010 y o fue hasta 2012 cuando hicieron un corta y pega y lo metieron en el convenio. Como bien sabéis, los incentivos y comisiones se han introducido en este artículo en este convenio gracias a una sentencia lograda por CGT ante el Tribunal Supremo, que cambió la doctrina de este tribunal para todas las empresas.
Calcula lo que te corresponde y, si tienes alguna duda, ponte en contacto con la sección sindical de CGT en tu empresa.
Tabla Salarial 2019 : https://www.cgt-telemarketing.es/convenio-salario-2019
Suscribirse a:
Entradas (Atom)